22 Abril 2021

ILUNION Celebra el Día del Libro en todas sus tiendas con grandes descuentos 

Dia del Libro en ILUNION

EL Día del Libro es 23 de Abril una fecha muy importante para la Literatura. Esta fiesta se realiza en todo el mundo con el objetivo de fomentar la lectura y apoyar a la industria editorial y garantizar la protección de la propiedad intelectual unida a los libros por medio del reconocimiento de los derechos de autor.

Este Año

Este año 2021, en nuestras tiendas ILUNION durante los días 19 y 25 de abril puedes disfrutar de los descuentos que hemos preparado para ti.

Los días 19, 20, 21 y 22 de abril, disfrutarás del 5% de descuento en todos los libros como, por ejemplo, El Humor de mi Vida de Paz Padilla, volver a sumergirte en un tiempo inolvidable, después de El tiempo entre costuras, SIRA, la nueva novela de María Dueñas, el Juego del Alma de Javier Castillo y en la gran variedad de libros infantiles o de bolsillo, para leerlos dónde tú quieras.

Los días 23, 24 y 25 activamos un 10% en todos nuestros libros.

En todas nuestras tiendas mantenemos estrictamente con todas las medidas de sanitarias.

¿Por qué se celebra el 23 Abril?

Se eligió el 23 Abril como Día del Libro debido a que en 1995 la UNESCO junto a la Unión Internacional de Editores aprobaron la Celebración del Día Internacional del Libro, porque en esta fecha ocurrieron importantes sucesos históricos dentro de la literatura. Esta Fecha fue el 23 de Abril cuando escritores importantes como Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega o Josep Pla fallecieron.

El Día del Libro en España

En España la celebración del Dia del libro tuvo lugar a principios del XX, a lo largo de la historia ese día he marcado como festivo y se realizan todo tipo de actividades referentes con la literatura.

La idea de la festividad fue sugerida por un escritor valenciano que residía en Barcelona, Vicent Clavel Andrés. Fue él quien dio la idea a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y esta se haría eco.

Antes de eso, en Barcelona tenían la costumbre de que el hombre le regala se una rosa a la mujer por la festividad de Sant Jordi. Y tras la propuesta de Clavel se comenzó a regalar libros a sus seres queridos.

Esta idea e intercambio de libros tuvo se filtró rápidamente en toda España, especialmente en las ciudades que contaban con una universidad.